DÓNDE COMPRAR VAJILLA EN PARÍS: GUÍA 2025 PARA FOODIES Y CHEFS. Parte I
- Paula Masoero
- 27 sept
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 28 sept
La guía más detallada de props, vajilla, insumos y herramientas para chefs, foodies, food stylists, amantes de la gastronomía y del diseño. Hace apenas unos días volví de París y, como siempre, regresé a Buenos Aires con la valija cargada de inspiración (y de vajilla, claro). En esta guía te comparto mi gran descubrimiento y lo que, para mí, son los 6 mejores lugares para perderte entre vajilla, cuchillos, moldes, textiles, libros e insumos que nos hacen brillar los ojos con solo verlos allí, expuestos en las estanterias.

Un poco de contexto
En 2023 publiqué en este mismo blog, una guía acerca de dónde conseguir props en Buenos Aires. Resultó ser la nota más leída del Blog, asique si sos de Argentina o tenés pensado viajar, te la dejo aquí linkeada para que no te pierdas ninguna data.
Este 2025 viajé junto a Raúl, mi pareja, a París (ya es mi cuarto viaje a la ciudad, apenas regresamos y ya tengo ganas de volver 🤭).
Ningún viaje es igual a otro: aunque ya conocía varios lugares, esta vez me encontré con una París distinta, post pandemia, y también con una Paula distinta, con intereses renovados.
Por eso decidí armar esta nueva guía: una especie de mapa personal para foodies y estilistas donde te comparto mis 6 spots favoritos para comprar vajilla, cubiertos, textiles y herramientas de cocina.
En esta primera parte nos metemos de lleno en Le Bon Marché, un mercado tan interesante y lleno de insumos que merecía un capítulo aparte. Y como bonus, también te voy a dar un parámetro de precios para que veas si conviene comprar en París según dónde vivas.
Consejo importante antes de viajar
Mi viaje fue a principios de septiembre y me encontré con un detalle a tener en cuenta: muchas ferias callejeras de alimentos en París todavía no estaban activas, porque la ciudad recién volvía del período de vacaciones.
Si es tu primer viaje y te encanta recorrer ferias y descubrir alimentos únicos, te recomiendo viajar:
Entre marzo y junio (apenas termina el invierno y previo al verano).
O bien de octubre a diciembre.
En esos meses las ferias están en pleno funcionamiento y la experiencia es mucho más rica.
Guía exprés para la valija
Ya sabés cómo terminan estos viajes: la valija vuelve estallada de props. Por eso, al final de esta nota te comparto una mini guía con tips para transportar vajilla, cuchillos y piezas frágiles tanto en avión como en trenes de media y larga distancia en Europa.
Espero que disfruten este recorrido virtual tanto como yo al escribirlo… ¡y que, en esta nota, volvamos a viajar juntos por París!.
Le Bon Marché. Distrito VI
Conocí este lugar gracias a mi hermano, que lo descubrió hace más de diez años caminando por la ciudad. Desde entonces, quedó en mi lista de grandes recomendaciones parisinas.
Al llegar, te vas a encontrar con dos edificios conectados por un puente vidriado:
A la izquierda: La Grande Épicerie (ahí es donde debes entrar).
A la derecha: Le Bon Marché Rive Gauche, más enfocado en moda, accesorios y lifestyle.
¿Qué es Le Bon Marché?
Para resumirlo en pocas palabras: es una mega tienda gastronómica de lujo, un templo gourmet que vale la pena explorar.
Qué vas a encontrar
Planta baja (entrada): góndolas de madera con productos no perecederos → chocolates, tés y cafés, galletas enlatadas, de esas bien mantecosas, con packaging divino, dulces, conservas, vinos y mermeladas.
A la izquierda: mostradores de pastelería moderna fresca elaborada en el lugar.
A la derecha: góndolas de supermercado repletas de insumos, exhibidos como si fueran joyas.
Centro del mercado: sector de frutas y hortalizas con una calidad difícil de igualar. (Confieso que acá me da un poco de ambigüedad: me enriquece descubrir productos increíbles, pero también me hace notar cuán lejos estamos en Argentina de alcanzar ese nivel. Incluso comparando con mercados de Bogotá, el interior de España o Atenas la diferencia en calidad, variedad y empaques, es muy grande. En tiendas de props y vajilla sucede lo mismo).
A los costados: mostradores con panificados y comidas para llevar al peso, muchas de ellas recetas francesas que solo vi en los libros de gastronomía y en el instituto gastronómico donde estudie—por ejemplo, un clásico pâté en croûte.
Plan recomendado
En mi primer viaje a París, con mi amigo chef Federico Mendieta (gran conocedor de la ciudad), hicimos algo que recomiendo a todo el mundo: Comprar provisiones en Le Bon Marché. Caminar unas 26 cuadras. Armar un picnic épico bajo la Torre Eiffel.
Un plan sencillo, pero absolutamente inolvidable.
(Abajo te dejo todas las fichas prácticas para moverte en éste circuito).
Le bon marche, un mercado de lujo, que tienes que conocer en Paris.
Props y vajilla

Si sos amante del diseño, la vajilla y los
objetos para el hogar, subi al primer piso por la escalera mecánica.
Algo importante: Le Bon Marché no es una tienda para comparar precios. Acá no se trata del valor, sino del producto.
En un viaje anterior, me emocioné tanto que me traje 2 o 3 piezas de vajilla solo para recordarme esa experiencia. En este, preferí guardar la impresión en el corazón y destinar las compras a otras tiendas con precios más accesibles, (que ya les contaré en la Parte 2).
Qué vas a encontrar en el primer piso

Textiles: repasadores de lino con guardas estilo gastronómico (rayas y cuadros), en tonos diferentes y amables —¡hasta rosa!— entre 15 y 26 €.
Cubiertos: con mango acrílico en paleta cromática bastante amplia a 14 € por unidad.
Ollas Le Creuset: desde 200 € hasta más de 400 €.
Servilletas: con terminaciones de costura soñada, set de 4 por 25 €.
Untadores que no había visto en otros sitios: 15 € por unidad.
Cuchillos de diseño: desde los 100 € en adelante.
Luego espacios abiertos con muebles divisores, con sectores temáticos: vajilla, enseres y herramientas, una estación muy amplia de cafeteras eléctricas y manuales, una tienda de objetos de diseño que luego les cuento, cubiertos.
Lo que más me llamó la atención de la tienda:
Vasos y bowls en vidrio de tonos blancuzcos, rosados y anaranjados.
Tazas en tono carey con formatos divinos.
Platos únicos → uno con textura que imitaba madera (aunque era cerámica) y otro con diseño de repollo (sí, repollo 🍃, les dejo la imagen más abajo).
En el segundo piso
Más enfocado en hogar y deco: ropa de cama, acolchados, almohadones, batas y mantelería.
Descubrimiento
En el primer piso, pasando el sector de vajilla y cafeteras, encuentran una tienda nueva que me alucinó Fluid Market. Fluid Market es una tienda de diseño de objetos ciento por ciento inspirados en alimentos.

Encuentran un sector para enfants con sonajeros de goma, imitando vegetales tales como: repollo, alcaucil, rabanito, zanahoria. Objetos super originales como llaveros de packs
de manteca, huevo duro cortado al medio, langostinos, cajas de sushi
realizado con piezas plásticas, salamis y chorizos hechos en tela de un tamaño importante que te queres llevar a tu casa solo para admirarlos en el mueble del comedor. Croissants y porciones de pasteles en tamaño xxl hechos en tela, Jarras de jugo hechas en cerámica con un diseño super colorido.
✨ Dense una vuelta por su Instagram… ¡van a salir llenos de inspiración!
Guía exprés para la valija
Comprar insumos gastronómicos y props en los viajes es mi debilidad.
Después de varios viajes cargando props y herramientas, te comparto algunos tips para que vuelvas a casa, sin piezas rotas y sin perder nada en los controles de aeropuertos o trenes, ( hasta untadores he tenido que dejar por descuido).
Mis consejos para las maletas:
Planificá el recorrido, si vas a viajar en trenes: dejá todo lo que no está permitido, (cuchillos u objetos cortantes), para comprar en el último destino.
No subestimes los controles en trenes de media y larga distancia: funcionan igual que en los aeropuertos, (salvo en estaciones pequeñas dentro de un mismo país como nos paso en Albufeira, Portugal, donde pasas directo a la plataforma). No permiten cuchillos de más de 6 cm, los de mesa y pequeños me han dejado pasar.
Pedí en las tiendas de vajilla que envuelvan las piezas para viajar en avión, nunca he tenido problema y suelen reforzar ya sea con polipapel, (papel globo) o materiales más modernos como el papel nido de abeja.
A la hora de armar la valija: primero una capa de ropa en la base y costados, después intercalá ropa, piezas, ropa o envolve la pieza completamente con una prenda.
La maleta deberá estar completa, llena, así evitarás que las piezas se desplacen.
En el último destino, reorganizá: en la de mano, cero líquidos y objetos cortantes. Lo que sí va: vajilla, galletas, dulces, etc. Ojo con los untadores en la maleta de mano, me los han hecho dejar.
Si sabes que vas a exceder el peso: comprá una valija extra en el último destino y pagala online en la web de la aerolínea (es mucho más barato que en el mostrador). Por ejemplo, en Avianca una maleta de 23 kg nos costó USD 148.
La primera parte de la guía 2025 en Paris, ya es un hecho. En este viaje, además de props y mucha data, recopile lo más valioso que podemos tener: vivencias.
Le Bon Marché, es uno de los sitios que me hacen vibrar e inspiran
Pero esto es apenas el comienzo: en la Parte 2 vamos a explorar otras tiendas icónicas, en la zona gastronómica de Paris: la zona de Les halles.
Si la vajilla, los objetos de diseño, los textiles y alimentos, son también son tu debilidad, te espero pronto para seguir compartiendo y no dejes de chequear las fichas prácticas que te dejo a continuación!.
Si te gustó esta nota, espero tu mensaje y like.)
Bss,
P.
Ficha práctica · Le Bon Marché
Dirección: 38 Rue de Sèvres, 75007 París, Francia
Cómo llegar: Metro líneas 10 y 12, estación Sèvres–Babylone
Horarios: Lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 hs (cerrado domingos)
Ficha práctica · Le Bon Marché → Torre Eiffel
Dirección: 38 Rue de Sèvres, 75007 París, Francia
Cómo llegar a la Torre Eiffel:
🚇 En metro:
Desde la estación Sèvres–Babylone (Líneas 10 y 12).
Tomar la Línea 10 en dirección Boulogne – Pont de Saint-Cloud.
Bajar en La Motte-Picquet–Grenelle (≈10 min).
Desde ahí caminar unos 15 min hasta la Torre Eiffel.
Tiempo total: 25–30 min aprox.
También podes llegar a pie, te dejo el recorrido aquí en este link.
Excelente guía, súper completa con consejos muy útiles para quienes aprovechamos los viajes para descubrir lugares y traernos objetos para nuestro oficio. Gracias Pau por compartir tu experiencia y tus recomendaciones!
Espero ansioso la próxima!
Sin duda el día que pueda pasear por París esta guía me va a venir muy bien!
El tema de las materias primas lo mas triste es que acá tenemos excelentes productos, pero salen directo de la provincia exportadora a otros mercados y a CABA nos llega el descarte :(
Gracias por compartir los tips Pauli!! 💗